Las etiquetas de los juguetes, así como las instrucciones que los acompañan, han de alertar al consumidor de los riesgos que puede suponer su uso y de la forma de evitarlos.
Se debe especificar siempre que sea necesario la edad mínima de los usuarios de los juguetes y de la necesidad de que se usen únicamente bajo la presencia de un adulto.
¿Qué debe tener la etiqueta de un juguete?
- Nombre y marca del producto.
- Nombre o razón social del fabricante o importador, y su domicilio.
- Número de lote, serie o modelo que permita su identificación.
- Edad recomendada para su utilización.Instrucciones de uso e indicación de la necesidad de conservar los datos del etiquetado.
- Los juguetes de funcionamiento eléctrico deben especificar la potencia máxima, la tensión de alimentación que necesitan y el consumo energético.
Además, algunos juguetes deben llevar las siguientes advertencias:
- Los juguetes que tengan un tamaño muy pequeño o que contengan piezas pequeñas deben llevar la leyenda “No indicado para menores de tres años o de 36 meses”.
- Los toboganes, hamacas, trapecios, etc. deben incluir la advertencia: “Sólo para uso doméstico” e informar de la necesidad de realizar revisiones periódicas.
- Los juguetes químicos, como juegos de química, tienen la obligación de incluir la siguiente advertencia: “No conviene para niños menos de X años. Utilícese bajo vigilancia de un adulto”.
- Cuando el juguete reproduzca equipos de protección se debe indicar: “Este juguete no ofrece protección”.